¿Por qué no es fácil dejar de fumar? Porque la nicotina es una droga adictiva. Es adictiva porque provoca una necesidad compulsiva de fumar.
cuando la nicotina se toma inhalada, es absorbida básicamente a través de los pulmones (70%-90%, depende de la inhalación que haga cada fumador), pero en pocos segundos llega a los receptores del sistema nervioso, y los efectos primarios son rápidos.
A dosis bajas, la nicotina es psicoestimulante y mejora la capacidad mental.
A dosis altas, tiene efectos sedantes, porque actúa como depresora.
Pero con el tiempo, estos neurorreceptores van adaptándose a la nicotina, al mismo tiempo que se aumenta la cantidad inhalada. Recuerda que los primeros cigarrillos ni siquiera fueron agradables.
Por otro lado, como droga adictiva que es, la nicotina origina tolerancia.
La adicción a la nicotina hace que seamos dependientes del tabaco. La nicotina provoca dependencia física, y hace que el fumador fume de manera que absorba la cantidad de nicotina que el cuerpo necesita. La supresión de nicotina provoca síndrome de abstinencia.
La dependencia psíquica va unida a la dependencia social, por la que se asocian diferentes actividades agradables al hecho de fumar, y por eso incluso se llega a relacionar automáticamente alguna acción con el consumo de tabaco, convirtiéndolo en una herramienta imprescindible para la vida diaria.
Droga adictiva
Una sustancia se considera adictiva cuando hay una pérdida del control sobre la conducta de consumirla, y al mismo tiempo provoca unos efectos psicoactivos que potencian aún más su consumo.
Cuadro de criterios para la farmacodependencia
Criterios primarios
Consumo no controlado o compulsivo.
Efectos psicoactivos.
Conducta reforzada por la sustancia.
Criterios adicionales. La conducta adictiva suele abarcar:
Patrones estereotípicos de consumo.
Consumo a pesar de los efectos perjudiciales.
Recaída después de la abstinencia.
Las sustancias productoras de dependencia acostumbran a originar:
Tolerancia.
Dependencia física.
Efectos eufóricos.
EFECTOS PRIMARIOS
Placer
Excitación, intensificación de la actitud de vigilancia
Mejora en el rendimiento de las tareas
Disminución de la ansiedad
Reducción del hambre
Reducción del peso corporal
Desincronización del electrocardiograma
Aumento de las concentraciones circulantes de catecolaminas (grupo de neurotransmisores: los más importantes son la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina).
Aumento de ciertas hormonas secretadas por la hipófisis, como la vasopresina, que estimula la concentración de las fibras musculares lisas de las arteriolas y la musculatura intestinal, y aumenta por tanto la presión sanguínea y el movimiento de los intestinos; también tiene efectos antidiuréticos.
Aumenta la concentración de beta-endorfinas, unos polipéptidos endógenos con actividad parecida a la de la morfina.
Aumento del metabolismo
Lipólisis, aumento de los ácidos grasos libres
Aceleración de la frecuencia cardiaca
Vasoconstricción cutánea y coronaria
Aumento del gasto cardiaco
Aumento de la presión arterial
Relajación del músculo esquelético
Tolerancia
Con el paso del tiempo, para conseguir el mismo efecto de una droga adictiva, se necesita más cantidad. De hecho, el grado de placer y de excitación es más grande con los primeros cigarrillos del día que con los últimos, que se fuman para no tener síndrome de abstinencia.
Síndrome de abstinencia
Este síndrome es la serie de síntomas con los que el organismo responde ante la falta de administración de una droga o sustancia adictiva, como es el caso de la nicotina.
La mayoría de los síntomas del síndrome abstinencia se inician entre las 2 y las 12 horas posteriores al último cigarrrillo, tienen el punto máximo entre las 36 y las 72 horas posteriores y van disminuyendo de forma gradual.
NUNCA HAN DE SER UNA EXCUSA PARA VOLVER A FUMAR.
Cuadro de abstinencia
Ansiedad 87%
Trastornos del sueño 84%
Irritabilidad 80%
Dificultad de concentración 73%
Impulsos de fumar 62%
Hambre 53%
Dolor de cabeza 24%
Apatía 22%
No hay comentarios:
Publicar un comentario