La nicotina es la responsable de que las personas resulten adictas al tabaco. La nicotina es una droga que el tabaco contiene en forma natural. La nicotina produce sensaciones agradables, y también afecta la química del cerebro. Por consiguiente, el ánimo del fumador se transforma y hace que el fumador ansíe tener la sensación de nuevo y por eso decide fumar más.
El vicio puede causar en el cuerpo del adicto la necesidad física por la nicotina. El adicto puede sentir falta de energía, nerviosismo, dolor de cabeza, hambre y cambios en el ritmo cardíaco si no tiene un cigarrillo. Puede ser que los adictos tengan el antojo de la sensación mental, que experimentan cuando fuman un cigarrillo. Algunos adictos pueden experimentar una pérdida de agilidad, de memoria y de concentración cuando no tienen nicotina. La falta de nicotina puede causar también un cambio en el estado de ánimo y una depresión en el fumador. Es por esta razón que los fumadores se vuelven adictos a la droga de la nicotina.
Cambios que se producen en el organismo después del último cigarrillo:
Pasados 20 minutos
La presión arterial se normaliza, el pulso se vuelve normal, la temperatura de pies y manos aumenta y se normaliza.
Después de 8 horas:
La cantidad de monóxido de carbono en sangre disminuye a nivel normal, la cantidad de oxígeno en sangre retorna a los niveles habituales.
A las 24 horas:
Disminuyen los riesgos de un infarto.
A las 48 horas:
El sistema nervioso se adapta a la ausencia de nicotina, mejoran los sentidos del gusto y el olfato.
A las 72 horas:
Los bronquios se relajan y mejora la respiración, aumenta la capacidad pulmonar.
Entre las 2 semanas y los 3 meses:
Mejora la circulación, resulta mas fácil caminar, la función pulmonar aumenta hasta un 30 por ciento.
Dentro de los 3 a 9 meses:
Disminuye la tos, la congestión, la fatiga y la falta de aire, las cilias reaparecen en los bronquios y los limpian, se reducen los riesgos de infecciones.
Al cumplirse un año:
Disminuye un 50 por ciento el riesgo de enfermedades cardíacas.
A los 5 años:
El riesgo de contraer enfermedades cardíacas es igual al de no fumador, disminuye un 50 por ciento el riesgo de contraer cancer de pulmón.
A los 10 años:
El riesgo de contraer cancer de pulmón es igual al del no fumador, disminuye el riesgo de contraer otros canceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario